El inmediato ‘posconflicto’ y la construcción de la paz en el mundo antiguo: tres casos de estudio
Resumen
La guerra sin duda constituye uno de los signos del ‘final de los tiempos’ en la Antigüedad. Del análisis de tres casos de estudio, centrados en el Levante de la Edad del Hierro, la Grecia clásica y la Roma bajorrepublicana, parece desprenderse que en ocasiones en la fase posterior a la guerra se fraguaban las condiciones del siguiente conflicto bélico. El ‘final de los tiempos’ significa, desde esta perspectiva, un estadio de conflicto permanente, del que naturalmente la religión tampoco estaba desligado y, en ocasiones, incluso implicaba una razón más para iniciar un nuevo conflicto. En este artículo, por tanto, se analiza la particular relación simbiótica entre ‘guerra’, ‘paz’ y ‘política’ pero también ‘religión’ en los períodos de ‘posconflicto’.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III de Madrid y Asociación ARYS (Antigüedad, Religiones y Sociedades)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ARYS editada por la Asociación ARYS (Antigüedad, Religiones y Sociedades)
ISSN1575-166X/ EISSN 2173-6847