Diana y otras criaturas de la noche en las Metamorfosis de Ovidio
Resumen
Este estudio se basa en el análisis de la obra Metamorfosis de Ovidio y sus referencias a la noche, y en los personajes femeninos que se encuentran asociados a ésta, especialmente el caso de Febe-Diana. A partir de ellos se analizarán diversas desigualdades sociales en el mundo romano en razón del sexo a través de aspectos como el incesto, la violación, la virginidad, la maternidad, el poder del pater familias, el matrimonio, las prácticas mágicas o el trabajo.
Palabras clave
Diana; Estudios sobre mujeres; Religión romana; Desigualdades sociales
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III de Madrid y Asociación ARYS (Antigüedad, Religiones y Sociedades)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
ARYS editada por la Asociación ARYS (Antigüedad, Religiones y Sociedades)
ISSN1575-166X/ EISSN 2173-6847