La Vida de Quevedo de Pablo de Tarsia: un modelo excepcional en la producción biográfica del Siglo de Oro
Resumen
La Vida de Quevedo de Pablo de Tarsia es una biografía secular, exenta, publicada en 1663 y reeditada en 1792. Su encargo fue promovido por el sobrino y heredero de Quevedo, Pedro Aldrete. La biografía era un género de éxito en el Siglo de Oro, pero estaba restringida, generalmente, a personajes del clero o a figuras destacadas en la Corte. Así pues, la idiosincrasia de su protagonista nos invita a profundizar en el estudio de dicho texto, para dar cuenta del porqué de su escritura, de los agentes que han participado en su formación, así como de los modelos en los que se sustenta su discurso.
Palabras clave
Biografía; Hagiografía; modelos; s. XVII; vitae; Retórica; Filosofía moral
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.20318/revhisto.2019.4751
Copyright (c) 2019 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Revista de Historiografía editada por el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja. Universidad Carlos III de Madrid
EISSN: 2445-0057