Koselleck, la memoria y la historia. Sobre la dificultad de entender el tiempo presente
Resumen
El ensayo analiza la relación de Koselleck con las categorías sociopolíticas ligadas a la nueva temporalidad de los últimos decenios, particularmente la memoria negativa. Koselleck fue un teórico reconocido de la modernidad y es una referencia para muchos intérpretes y críticos de nuevo cronotopo que sigue a la crisis de la modernidad. Sin embargo, él mismo se encuentra incómodo en el nuevo cronotopo. Confrontando a Koselleck con algunos de esos intérpretes -el presentismo de Hartog, la teoría de la compensación, el lento presente de Gumbrecht y política de la memoria de Assmann–, el ensayo repasa sus trabajos finales sobre la memoria y se pone de manifiesto cómo la oposición que mantuvo entre memoria e historia le colocaba en una actitud crítica respecto al presente. Irónicamente, su valentía al enfrentarse al pasado alemán le hace más difícil acercarse a las nuevas culturas de la memoria, y le enreda en nuevas paradojas. Con ello, también, le limitan a la hora de interpretar y comprender este nuevo cronotopo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.20318/revhisto.2020.5828
Copyright (c) 2020 Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja" de la Universidad Carlos III

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Revista de Historiografía editada por el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja. Universidad Carlos III de Madrid
EISSN: 2445-0057