|
Número |
Título |
|
Núm. 33 (2020) |
António Brandão y la invención de las “Cortes de Lamego” de 1143 |
Resumen
PDF
|
Matthias Gloël |
|
Núm. 31 (2019) |
Precedentes de la institucionalización de la Historia del Arte en España: los estudios histórico-artísticos en el siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Carmen de Tena Ramírez |
|
Núm. 34 (2020) |
Los problemas de una ciencia de la historia en Reinhart Koselleck |
Resumen
PDF
|
Juan Sánchez Mandingorra |
|
Núm. 34 (2020) |
Koselleck y la filosofía de la historia en el siglo XVIII |
Resumen
PDF
|
Johannes Rohbeck |
|
Núm. 28 (2018) |
Comunicación Social e “Historia Oral”: por un método integrador para la Historia de la Prensa |
Resumen
PDF
|
Rubén Cabal Tejada |
|
Núm. 34 (2020) |
Los estudios sensoriales y la Edad Media: planteos historiográficos, desafíos y proyecciones |
Resumen
PDF
|
Gisela Coronado Schwindt |
|
Núm. 29 (2018) |
Edward Malefakis (1932-2016) y sus semillas: España, la Europa del Sur y la historia agraria en perspectiva global |
Resumen
PDF
|
Romain Bonnet |
|
Núm. 30 (2019) |
Ni "campo" ni "mundo": Aportes y herramientas para historiar la cultura musical de principios del siglo XIX en Buenos Aires |
Resumen
PDF
|
Guillermina Guillamon |
|
Núm. 34 (2020) |
Temporalidades alternativas: modos de imaginar el paso del tiempo |
Resumen
PDF
|
Montserrat Herrero |
|
Núm. 31 (2019) |
La relación entre Julio César y Décimo Bruto de cara a los idus de marzo: la visión de Sir Ronald Syme y su recepción historiográfica |
Resumen
PDF
|
Mikel Gago Gómez de Luna |
|
Núm. 34 (2020) |
Koselleck, la memoria y la historia. Sobre la dificultad de entender el tiempo presente |
Resumen
PDF
|
Antonio Gómez Ramos |
|
Núm. 32 (2019) |
Sobre uso y valor de la ficción en la historia griega y romana |
Resumen
PDF
|
J. Muñiz Coello |
|
Núm. 33 (2020) |
La necesidad de una apertura en la historiografía de la Universidad de Alcalá |
Resumen
PDF
|
Gonzalo Gómez García |
|
Núm. 33 (2020) |
El impacto de la Historia Ambiental en la historiografía actual española (2010-2019) |
Resumen
PDF
|
Alberto Martín Torres |
|
Núm. 34 (2020) |
¿Antropología u ontología de la historia? La presencia de Carl Schmitt en la obra de Koselleck |
Resumen
PDF
|
Manuel Orozco Pérez |
|
Núm. 33 (2020) |
Geoff Eley: sociedad, política e ideología en la historiografía alemana (1974-1984) |
Resumen
PDF
|
Gastón Alejandro Olivera |
|
Núm. 28 (2018) |
La historia militar: más allá de la descripción del acontecimiento. El ejemplo de la frontera luso-extremeña en el contexto de la Guerra de Sucesión de 1475 |
Resumen
PDF
|
Carlos J. Rodríguez Casillas |
|
Núm. 33 (2020) |
“Versiones del Sur” y “Perder la forma humana”: los latinoamericanos se miran en el espejo de su arte |
Resumen
PDF
|
Carlos Jiménez Moreno |
|
Núm. 28 (2018) |
De la constatación testimonial a la Agency. Para una historiografía de la recepción de Mater Magna y Atis en Hispania |
Resumen
PDF
|
Beatriz Pañeda Murcia, Jaime Alvar Ezquerra |
|
Elementos 0 - 0 de 19 |
|